RECURSOS GENÉTICOS



LOS RECURSOS GENÉTICOS constituyen un componente estratégico de la biodiversidad en términos globales, sin embargo, la agricultura de los países del Cono Sur, inclusive aquella de la Amazonia donde se concentra el mayor número de especies de la flora regional, necesita del aporte de variación genética exótica para su progreso; esta dependencia tiende a persistir en el futuro, debido a que la investigación agrícola, en general, siempre necesitará de fuentes de variación genética para resistencia a pestes y malezas prevalecientes en los países y con capacidad de adaptación, muchas veces decisivas para establecer políticas agrícolas, industriales y comerciales.
El uso de los recursos genéticos es esencial en la evolución de una agricultura de subsistencia hacia una agricultura con elevados niveles de producción. Todavía, este proceso está generando la extinción de muchas variedades tradicionales, al producirse su reemplazo por variedades modernas de altos rendimientos, lo que requiere de la implementación de una activa política para conservarlas. En este contexto, diversos movimientos ambientalistas y conservacionistas surgieron desde la década de '60. A fines de los años '80 se iniciaron los esfuerzos regionales, principalmente con el establecimiento de los proyectos cooperativos.

0 comentarios:

Publicar un comentario